Entradas

Huerto Urbano presentacion.

https://www.youtube.com/watch?v=nh_8pnu4HpQ video de Huerto Urbano

Reportes semanales

Imagen
1era Semana: Apenas terminábamos la construcción de nuestro huerto y plantación de nuestras semillas nos dimos a la tarea de realizar los cuidados que investigamos  antes de plantar las semillas como son. el regado de nuestro huerto , las horas que debería pasar bajo la luz del sol , o bien las vitaminas , abono, o incluso tipo de agua que necesitan  para un buen crecimiento de nuestro huerto Urbano. Poco a poco fuimos esperando hasta que comenzaron a aparecer unos palitos entre la tierra de la maceta hecha con botellas  <- semillas utilizadas para plantar : -lechuga -rabano -espinaca -alfalfa -cilantro -espinaca -acelga -epazote 2da Semana: Como se puede ver en la imagen se logra apreciar el crecimiento de una semilla de cilantro ,El cilantro  nos sirve para condimentar multitud de recetas de cocina, en especial recetas de la gastronomía mexicana y recetas indias, e cilantro necesita  buen capacidad de drenaje, que sean permeables, ligeros...

Documental 6 grados

Imagen

Cuidados

Imagen
plantita creciendo <3

Video de Huerto Urbano

Bien, estes es el video de mi Huerto Urbano. surgieron algunos problemas con la edición del video. aqui le dejo el Link , https://www.youtube.com/watch?v=EH1C3Zzb1lc

¿Como armar un huerto Urbano por método de Goteo? Tarea 2

Imagen
"Realización del Huerto Urbano por medio por método de Goteo paso a paso" 1.Para comenzar buscamos semillas las cuales plantaríamos en este caso fueron de Lechuga ,Rábano,Alfalfa,Cilantro,Espinaca,y Epazote. 2.Después de elegir lo que plantaríamos seguimos con hacer las macetas con materiales reciclados y nosotros usamos botellas , las botellas las recortamos de manera horizontal y debería  quedar un  agujero en la parte de arriba que es donde meteríamos la tierra o bien la parte de arriba de nuestras macetas recicladas. después de esto proseguimos a hacer 3 agujeros en la parte contraria de nuestra botella de manera que de estos tres agujeros realizados anteriormente se filtrara el agua. 3.Lo que prosigue fue un poco mas fácil ya que , conseguimos unas piedras de rio para las cuales colocaríamos en el fondo de nuestra maceta  ,estas piedras sirven como un filtro para el agua sobrante y esta agua saldría po...